El 7 de enero dimos el pistoletazo de salida al 950 aniversario de Santurtzi. No se trata de una fecha escogida al azar, puesto que fue el 6 de enero de 1075 cuando se inscribió el primer documento que hace referencia al nombre de nuestro municipio.
El origen de Santurtzi se ubica en el monasterio de Sanctii Georgii, hoy iglesia de San Jorge. Y es precisamente aquí donde, el pasado 7 de enero, celebramos el acto de inauguración del 950 aniversario.
Se ofrecieron visitas teatralizadas en la iglesia de San Jorge, sumando un total de 27 pases y 627 asistentes. La asociación teatral Encrucijada realizó un viaje en el tiempo, en el que pudimos recordar los orígenes del municipio y la evolución hasta nuestros días.
En un formato «abierto por obras», durante la visita se pudieron conocer también los avances de los trabajos arqueológicos que comenzaron en el mes de enero.
El 22 de marzo, Santurtzi acogió la Bajada de Dragones, un espectáculo único que homenajeó la leyenda de San Jorge y el dragón. Una historia sobre un caballero que se enfrentó a un feroz dragón para salvar a su pueblo. El evento estuvo marcado por un despliegue de luz, color y pirotecnia, y contó con una gran acogida por parte de los vecinos y vecinas santurtziarras.
El pasado 29 de marzo, Santurtzi se tiñó de morado con la colocación en los balcones de las banderolas conmemorativas del 950 Aniversario del municipio.
El 5 de abril recuperamos otro espectáculo histórico del municipio, la actuación «Gora Santurtzi», un acto que se celebró por última vez hace más de dos décadas. De la mano de los cinco grupos de danzas locales (Bihotz Gaztea, Mahastiako, Mamarigako Etorkizuna, Mendi Alde y Zugaitza) y la Banda de Txistularis de Santurtzi, revivimos este espectáculo, en el que participaron unas 180 vecinos y vecinas de Santurtzi.
La obra representó una leyenda local, en la que las y los santurtziarras, con la ayuda de San Jorge, pudieron derrotar a un dragón que pretendía llevarse los bienes del municipio.